
Los tokens de gobernanza dan voz a sus titulares en los proyectos de criptomonedas y blockchain. Aprenda cómo funciona en detalle.
La mayoría de las organizaciones tradicionales se basan en una jerarquía. En la cúspide de la organización se sitúa un consejo de administración u otra dirección compuesta por unas pocas personas que toman las decisiones.
Las finanzas descentralizadas y otros proyectos basados en blockchain adoptan un enfoque diferente. En lugar de conferir todo el poder de decisión a un pequeño consejo, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) distribuyen parte del poder a los poseedores de tokens.
Este proceso de dirigir el futuro de un proyecto a través de medidas de votación descentralizadas se denomina gobernanza en la cadena. Sin embargo, los jefes de proyecto deciden qué parámetros pueden modificarse y estipulan cómo funciona el proceso de aprobación.
Las fichas de gobernanza son el chip de votación en este proceso. Son tokens ERC-20 vinculados a un proyecto específico y dan a sus titulares voz y voto en el futuro de una organización o ecosistema blockchain. Una cuota específica de votos de los poseedores de fichas determina si se introducirán cambios en el proyecto y cuáles. En otras palabras, los tokens “gobiernan” el protocolo.
La población de titulares de fichas de gobernanza puede tomar decisiones colectivamente, influir en las decisiones o proponer cambios. Por ejemplo, el coste de las comisiones por transacción o los cambios en la interfaz de usuario.
Los parámetros de votación varían de un proyecto a otro, así como el grado de influencia que se concede a los poseedores de fichas. Esto depende de la configuración inicial de la cadena de bloques, que determina los parámetros que caen bajo la influencia del token de gobernanza. La mayor influencia la ejercen quienes poseen más tokens, que en muchos proyectos son los fundadores, el equipo o los inversores.
Por último, las fichas de gobernanza no sólo confieren derechos de voto. Muchos proyectos de blockchain también permiten que los tokens de gobernanza se utilicen de otras formas, por ejemplo:
Si quiere explorar las posibilidades que ofrecen las fichas de gobernanza, tiene muchas opciones. Hay cientos de proyectos de blockchain con tokens de gobernanza.
He aquí tres de los más populares:
Vea nuestro AMA con Rune Christensen, CEO de la Fundación Maker:
Tectonic y su token de gobierno TONIC son accesibles a través de la Cartera DeFi de Crypto.com.
Lea nuestra guía de DeFi para principiantes para saber más sobre las plataformas de préstamos y cómo utilizarlas.
Antes de invertir en fichas de gobernanza, investigue la oferta total de fichas y su distribución.
En algunos proyectos, una gran parte de la oferta total está bloqueada en un calendario de derechos adquiridos para los interesados y, por tanto, aún no está disponible para ellos. Esto puede inflar el valor del proyecto, que luego puede caer en valor cuando los tokens de adquisición de derechos se distribuyen todos a la vez al equipo y a los inversores.
Puede encontrar información sobre el suministro total en el sitio web del proyecto o en su libro blanco.
Los tokens de gobernanza ofrecen una forma de propiedad en las DAO y otros proyectos descentralizados y permiten a sus titulares influir en la futura dirección de estos proyectos. Además, suelen dejar que los titulares acumulen una parte de las tasas que cobran por el uso de sus servicios.
Puede comerciar con tokens de gobernanza, incluidos MKR, COMP y TONIC mencionados anteriormente, en la bolsa Crypto.com Exchange, y utilizarlos en la Crypto.com App y DeFi Wallet.
Diligencia debida e investigación propia
Todos los ejemplos que figuran en este artículo son meramente informativos. No debe interpretar dicha información u otro material como asesoramiento jurídico, fiscal, de inversión, financiero o de otro tipo. Nada de lo aquí contenido constituirá una solicitud, recomendación, aprobación u oferta por parte de Crypto.com para invertir, comprar o vender tokens u otros criptoactivos. Los rendimientos de la compra y venta de criptoactivos pueden estar sujetos a impuestos, incluido el impuesto sobre plusvalías, en su jurisdicción.
Los resultados pasados no garantizan ni predicen los resultados futuros. El valor de los criptoactivos puede aumentar o disminuir, y usted podría perder la totalidad o una parte sustancial del precio de compra. Cuando evalúe un criptoactivo, es esencial que investigue y actúe con la diligencia debida para tomar la mejor decisión posible, ya que cualquier compra será de su exclusiva responsabilidad.
Obtén tu guía paso a paso para abriruna cuenta con Crypto.com
Al hacer clic en el botón Enviar, reconoces haber leído el aviso de privacidad de Crypto.com donde explicamos cómo usamos y protegemos tus datos personales.