UNIVERSITY
Altcoins
  • Introducción
  • Cardano vs Solana: Mecanismos de consenso
  • Cardano frente a Solana: velocidad y escalabilidad de las transacciones
  • Cardano vs Solana: Capacidades de los contratos inteligentes
  • Cardano frente a Solana: posición en el mercado y adopción
  • ADA vs SOL: Tokenómica y potencial de trading
  • Cardano frente a Solana: interoperabilidad y soluciones entre cadenas
  • Cardano frente a Solana: hojas de ruta y actualizaciones
  • Conclusión

Cardano vs Solana: Diferencias clave y perspectivas futuras

Velocidad, DApps, escalabilidad: ¿Quién lo hace mejor? Descúbrelo en nuestra comparación de Solana vs Cardano.

Consideraciones clave

  • Both Cardano and Solana are poised to play significant roles in the future of blockchain, each catering to different priorities in speed, security, and scalability.
  • Cardano’s Ouroboros Proof of Stake (PoS) model emphasises security and academic rigour, while Solana’s hybrid PoS-Proof of History (PoH) model focuses on speed and scalability.
  • Solana currently outperforms Cardano in transaction speed with 3,000 transactions per second (tps), compared to Cardano’s several hundred tps.
  • Cardano’s Plutus platform uses Haskell for smart contracts, with a focus on formal verification, while Solana’s Sealevel enables parallel execution of contracts, supporting multiple programming languages.
  • Solana has a higher adoption rate in the decentralised finance (DeFi) and non-fungible token (NFT) sectors, with a total value locked (TVL) surpassing Cardano’s.
  • Cardano and Solana both aim to enhance cross-chain interoperability, with Cardano focusing on security and sustainability, and Solana prioritising speed and ecosystem growth.
  • Cardano’s roadmap includes significant governance milestones with the Chang hard fork, while Solana’s Firedancer upgrade aims to further enhance network performance and scalability.

Introducción

Este artículo desglosa los aspectos centrales de Solana (SOL) y Cardano (ADA), ofreciendo una imagen clara de sus puntos fuertes y débiles. A continuación, descubrirás sus mecanismos de consenso, incluyendo la prueba de stake de Cardano (PoS) y el innovador híbrido PoS-prueba de historia de Solana (PoH), además de comparar su escalabilidad, capacidades de contratos inteligentes y posiciones de mercado. También obtendrás información sobre su tokenómica, soluciones de interoperabilidad y futuras hojas de ruta.

Cardano vs Solana: Mecanismos de consenso

PoS Ouroboros de Cardano

Cardano utiliza el algoritmo de consenso Ouroboros, un modelo de prueba de stake (PoS) diseñado para ser energéticamente eficiente a la vez que mantiene una seguridad robusta. Ouroboros, el primer protocolo PoS de seguridad demostrable, se basa en investigaciones revisadas por expertos. Divide la cadena de bloques en épocas y franjas horarias, con líderes de franja elegidos para añadir bloques a la cadena. El protocolo garantiza la seguridad siempre que el 51 % de la participación de Cardano (ADA) esté en manos de participantes honestos.

PoH y PoS de Solana

Solana combina PoS con un innovador mecanismo de prueba de historia (PoH), que actúa como una función criptográfica de marcas de tiempo que permite a los nodos acordar el orden de los eventos sin comunicación. Este enfoque único permite a Solana gestionar teóricamente hasta 65 000 transacciones por segundo (tps). El componente PoH agiliza el consenso y permite a los validadores procesar transacciones en paralelo, lo que mejora el rendimiento y reduce la latencia.

Comparación de los métodos de consenso

Ambas redes emplean modelos PoS, pero con características distintas. Ouroboros, de Cardano, se centra más en la seguridad, mientras que Solana da prioridad a la velocidad y la escalabilidad. Cardano opera cerca de 2600 nodos validadores, lo que muestra una fuerte descentralización. Por el contrario, Solana cuenta con más de 1300 nodos validadores, lo que supone un cierto equilibrio entre centralización y rendimiento. El modelo híbrido PoH-PoS de Solana ofrece un rendimiento líder en la industria, mientras que el enfoque de Cardano hace hincapié en el desarrollo metódico.

Cardano frente a Solana: velocidad y escalabilidad de las transacciones

TPS y escalabilidad de Cardano

La velocidad de transacción de Cardano puede alcanzar teóricamente varios cientos de tps. Este rendimiento se ve facilitado por el algoritmo de consenso Ouroboros, que utiliza un mecanismo PoS. El tamaño de los bloques de Cardano es relativamente pequeño (90 112 bytes), y se acuñan nuevos bloques cada 20 segundos.

TPS y escalabilidad de Solana

Solana cuenta con impresionantes velocidades de transacción teóricas de hasta 65 000 tps (ten en cuenta que las tps reales son actualmente mucho más bajas, en torno a 3000 en el momento de escribir este artículo). Este alto rendimiento es posible gracias al exclusivo mecanismo PoH de Solana combinado con PoS. El innovador enfoque de Solana permite el procesamiento paralelo de las transacciones en los núcleos de la GPU, maximizando la utilización de los recursos. El protocolo de propagación de bloques de la red, Turbine, permite una rápida transmisión de datos a través de la red.

Comparación del rendimiento de SOL y ADA

Si se comparan las dos plataformas, Solana tiene actualmente ventaja en términos de velocidad de transacción con comisiones más bajas. La comisión media por transacción en Solana es de unos 0,02275 USD, significativamente inferior a la media de Cardano, de 0,16 USD. Esto hace que Solana sea especialmente atractiva para proyectos financieros descentralizados de alto rendimiento (DeFi) y tokens no fungibles (NFT).

Cardano vs Solana: Capacidades de los contratos inteligentes

Plataforma Plutus de Cardano

Las capacidades de los contratos inteligentes de Cardano se basan en la plataforma Plutus, que utiliza Haskell como lenguaje de programación principal. Los contratos inteligentes Plutus consisten en código en la cadena que se ejecuta en la cadena de bloques y código fuera de la cadena que se ejecuta en el dispositivo del usuario. Esta separación permite un uso más eficiente de los recursos y una mayor escalabilidad. Plutus emplea técnicas de verificación formal que mejoran la seguridad y fiabilidad de los contratos inteligentes.

Programas de Solana

Para Solana, los “programas” son el equivalente de los contratos inteligentes. Suelen estar escritos en Rust, aunque también pueden utilizarse otros lenguajes como C y C++. Solana puede procesar miles de contratos simultáneamente gracias a su modelo de ejecución en paralelo, posible porque el tiempo de ejecución puede determinar qué transacciones son independientes y pueden ejecutarse simultáneamente.

Comparación del ecosistema de contratos inteligentes

Mientras que Cardano se centra en un enfoque orientado a la investigación con énfasis en la seguridad y la verificación formal, Solana prioriza la alta velocidad y el rendimiento. Plutus de Cardano ofrece un lenguaje unificado para el código dentro y fuera de la cadena, mientras que el enfoque multilingüe de Solana proporciona flexibilidad a los desarrolladores. Ambas plataformas admiten tokens nativos, pero los tokens SPL de Solana se benefician de las altas velocidades de procesamiento de la red, lo que hace las operaciones más rápidas y rentables.

Cardano frente a Solana: posición en el mercado y adopción

Capitalización de mercado y asociaciones de Cardano

En noviembre de 2024, la capitalización de mercado de Cardano ascendía a 21 690 millones de USD, y el token ADA alcanzó un máximo histórico de 3,10 USD el 2 de septiembre de 2021. Cardano se ha asociado con varios sectores, como la agricultura, para el seguimiento de productos, y la educación, para el almacenamiento de credenciales. El token FET de Artificial Superintelligence Alliance también se ha implementado recientemente en Cardano.

Capitalización de mercado y asociaciones de Solana

La capitalización de mercado de Solana ha alcanzado los 98 940 millones de USD a 15 de noviembre de 2024. El máximo histórico de SOL fue de 259,96 USD, registrado el 6 de noviembre de 2021. Google Cloud es uno de los nodos validadores de Solana y, en 2023, Solana se convirtió en uno de los primeros criptoproyectos en lanzar un smartphone Web3. El último modelo se anunció en septiembre de 2024.

ADA vs SOL: Tokenómica y potencial de trading

Tokenómica de ADA

El token nativo de Cardano, ADA, se utiliza para el stake, las comisiones de transacción y la gobernanza, y tiene una oferta máxima de 45 000 millones, con una oferta en circulación de 35 020 millones (a 15 de noviembre de 2024). La tasa de inflación actual es del 2,5 % anual, según informan.

El stake de ADA está disponible en Crypto.com, con una TAE estimada del 2,66 % (en el momento de redactar este artículo).

Tokenómica de SOL

El token SOL de Solana se utiliza para stake y comisiones de transacción, y tiene una oferta total de 586 706 580, con una oferta en circulación de 471 970 millones. La tasa de inflación actual es ligeramente inferior al 5 %, comenzando en el 8 % y disminuyendo anualmente en un 15 % hasta alcanzar el 1,5 %. Las recompensas de stake son competitivas y, según se informa, el 67 % de la oferta total está actualmente en stake .

Cardano frente a Solana: interoperabilidad y soluciones entre cadenas

Características de interoperabilidad de Cardano

El enfoque de Cardano hacia la interoperabilidad se centra en la sostenibilidad, la descentralización y la seguridad. Sus capacidades entre cadenas se están desarrollando a través de asociaciones con proyectos como Wanchain, que está construyendo puentes descentralizados que conectan Cardano con otras redes de cadenas de bloques.

Capacidades entre cadenas de Solana

Solana prioriza la alta velocidad y el rendimiento, lo que la convierte en una plataforma atractiva para las soluciones entre cadenas. El Inter-Blockchain Communication Protocol (IBC) ofrece una solución prometedora para conectar Solana a diversos ecosistemas como Cosmos, Ethereum, y Polkadot. Esta integración abre posibilidades para el arbitraje entre cadenas, el yield farming flexible, y experiencias DeFi componibles a través de diferentes cadenas de bloques.

Comparación de la integración de ecosistemas

Tanto Cardano como Solana están trabajando en la mejora de sus capacidades entre cadenas, con el objetivo de proporcionar a los usuarios acceso a una gama más amplia de activos y funcionalidades a través de diferentes redes de cadena de bloques y allanar el camino para aplicaciones DeFi innovadoras y una mayor liquidez en sus respectivos ecosistemas.

Cardano frente a Solana: hojas de ruta y actualizaciones

Planes de desarrollo de Cardano

Cardano se prepara para importantes hitos en 2024. La bifurcación dura Chang en septiembre de 2024 marcó el primer paso hacia una gobernanza gestionada por la comunidad. Además, se celebrarán una serie de talleres para recabar opiniones de cara a la redacción de la Constitución de Cardano, un documento que describe los aspectos de gobernanza de la cadena de bloques de Cardano. En la Convención Constitucional de Buenos Aires, Argentina, prevista para el cuarto trimestre de 2024, los representantes redactarán la primera versión de la Constitución.

Próximas funciones de Solana

El futuro de Solana parece prometedor, con la actualización de Firedancer prevista para 2025. Esta actualización busca mejorar la velocidad de las transacciones, reforzar las medidas de seguridad y aumentar la capacidad de la red. Los usuarios probablemente verán mejoras en la escalabilidad, lo que permitirá a Solana admitir una mayor base de usuarios sin comprometer el rendimiento.

Comparación de las perspectivas de futuro

Ambas plataformas se centran en la escalabilidad y la gobernanza comunitaria. La transición de Cardano a la era Voltaire promete una red de cadena de bloques totalmente descentralizada y dirigida por la comunidad. Solana, por su parte, se está posicionando como una red de cadena de bloques líder con sus mejoras de rendimiento. A medida que se desarrollen estos avances, los usuarios experimentarán un aumento de la utilidad en el mundo real y la adopción de ambas plataformas en diversos sectores.

Conclusión

Cardano y Solana destacan como plataformas de cadena de bloques de vanguardia, cada una con sus propios puntos fuertes y enfoques únicos para resolver retos comunes. El enfoque de Cardano en el rigor académico y la seguridad contrasta con el énfasis de Solana en la velocidad y la escalabilidad. Ambas influyen en el panorama general de las criptomonedas, ofreciendo a desarrolladores y usuarios diversas opciones para crear e interactuar con aplicaciones descentralizadas (DApps).

A medida que el espacio de cadena de bloques sigue evolucionando, tanto Cardano como Solana están bien posicionados para desempeñar un papel importante en la configuración de su futuro. Sus continuos desarrollos y actualizaciones tienen como objetivo mejorar las experiencias de los usuarios, reforzar la interoperabilidad e impulsar una mayor adopción. Aunque cada plataforma tiene sus partidarios y detractores, la competencia entre ellas beneficia en última instancia a todo el ecosistema al impulsar la innovación y ofrecer a los usuarios más opciones que se adaptan a sus necesidades específicas.

Diligencia debida e investigación propia

Todos los ejemplos que aparecen en este artículo son meramente informativos. No debes interpretar dicha información u otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero, de ciberseguridad o de otro tipo. Nada de lo aquí contenido constituirá una solicitud, recomendación, aprobación u oferta por parte de Crypto.com para invertir, comprar o vender monedas, tokens u otros criptoactivos. Los rendimientos de la compra y venta de criptoactivos pueden estar sujetos a impuestos, incluido el impuesto sobre plusvalías, en tu jurisdicción. Las descripciones de los productos o características de Crypto.com son meramente ilustrativas y no constituyen una aprobación, invitación o solicitud.

Además, el Exchange de Crypto.com y los productos aquí descritos son distintos de la Aplicación Principal Crypto.com, y la disponibilidad de productos y servicios en el Exchange de Crypto.com está sujeta a límites jurisdiccionales. Antes de acceder al Exchange de Crypto.com, consulta el siguiente enlace y asegúrate de que no te encuentras en ninguna jurisdicción con restricciones geográficas.

Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras. El valor de los criptoactivos puede aumentar o disminuir, y podrías perder la totalidad o una parte sustancial del precio de compra. Al evaluar un criptoactivo, es esencial que investigues y actúes con la debida diligencia para tomar la mejor decisión posible, ya que cualquier compra será tu exclusiva responsabilidad.

Compartir con amigos

¿Todo listo para comenzar tu viaje por el mundo de las criptomonedas?

Obtén tu guía paso a paso para abriruna cuenta con Crypto.com

Al hacer clic en el botón Enviar, reconoces haber leído el aviso de privacidad de Crypto.com donde explicamos cómo usamos y protegemos tus datos personales.