El capital riesgo (CR) es una forma de financiación privada en la que los inversores aportan fondos a empresas emergentes incipientes, con potencial y orientadas al crecimiento. Estas inversiones suelen provenir de sociedades de capital de riesgo, inversores individuales (inversores providenciales) o inversores institucionales que desean obtener una participación accionaria en la empresa.
El CR se centra en empresas emergentes con ideas innovadoras que tienen un potencial de crecimiento significativo, pero también pueden entrañar un elevado riesgo de fracaso. A cambio de la financiación, los inversores de capital riesgo reciben una participación (acciones) en la empresa, por lo que se convierten en copropietarios.
Los agentes de capital riesgo también suelen proporcionar orientación, asesoramiento estratégico y acceso a redes con el fin de ayudar a las empresas emergentes a prosperar. Su objetivo es obtener un retorno cuando pongan fin a su participación a través de una oferta pública inicial (OPI), fusión o adquisición. La inversión de CR se distribuye generalmente en fases, incluyendo la fase de semilla, inicial y de crecimiento, que se explican a continuación.
¿Qué es el capital riesgo en criptomonedas?
El capital de riesgo en criptomonedas hace referencia a sociedades de inversión o inversores individuales que proporcionan fondos a empresas y proyectos emergentes del ecosistema de la cadena de bloques y las criptomonedas. Estas inversiones apuntan a varios sectores de criptomonedas, incluidos protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), plataformas de cadena de bloques, exchanges de criptomonedas, aplicaciones Web3 y tokens no fungibles (NFTs).
El objetivo es proporcionar financiación y apoyo a proyectos que utilizan la tecnología de cadena de bloques y las criptomonedas para crear soluciones disruptivas mientras siguen en términos generales los mismos principios que el CR tradicional. Sin embargo, difieren en ejecución dado su enfoque en proyectos de criptomonedas y cadena de bloques:
Tokenización: A diferencia de las acciones tradicionales, los proyectos de criptomonedas a menudo emiten tokens, en lugar de acciones o participaciones, que desempeñan funciones de gobernanza, utilidad o recompensas dentro de su ecosistema.
Alcance global: Los inversores de CR en criptomonedas operan en mercados de criptomonedas abiertos 24/7.
Rol de la comunidad: Además de métricas tradicionalmente importantes, las sociedades de capital riesgo en criptomonedas también priorizarán la implicación y adopción de la comunidad.
Diferencias entre CR en criptomonedas y CR tradicional
Aspecto
CR en criptomonedas
CR tradicional
Enfoque de inversión
Principalmente financia proyectos basados en cadenas de bloques y criptomonedas.
Se centra en empresas emergentes en sectores tradicionales como la tecnología, la sanidad, etc.
Tipos de activos
Las inversiones pueden incluir tokens, monedas y acciones.
Principalmente participaciones en empresas.
Liquidez
Las inversiones basadas en tokens pueden ofrecer una liquidez más rápida si se negocian, dependiendo de los calendarios de consolidación y bloqueo.
Las participaciones accionarias suelen ser ilíquidas hasta que se produce una OPI o adquisición.
Estrategias de salida
Venta de tokens, recompensas de staking o compras de proyectos de criptomonedas.
OPIs, fusiones y adquisiciones.
Explicación de las fases de financiamiento habituales del CR en criptomonedas
1. Fase de presemilla
En el ecosistema de las criptomonedas, la fase de presemilla representa el estadio más temprano de la oportunidad de negocio. En esta fase, los emprendedores:
— desarrollan los conceptos iniciales de la cadena de bloques;
— crean prototipos para poner en práctica el concepto;
Suelen obtener financiación principalmente de su red personal y a través de pequeñas aportaciones de inversores providenciales o fondos nativos de criptomonedas. Por lo general, tratan de destacar la viabilidad tecnológica y la propuesta de valor única.
2. Fase de semilla
La fase de semilla en criptomonedas consta de una validación crítica y de las pruebas iniciales de mercado. Las actividades principales incluyen la creación de un producto mínimamente viable (MVP), el desarrollo de la economía inicial de tokens (tokenómica), la toma de contacto inicial con la comunidad y la demostración de la viabilidad tecnológica.
En esta fase, los inversores buscan proyectos con un equipo técnico fuerte, claramente innovadores, que puedan provocar una disrupción del mercado y posean un sólido modelo tokenómico. Los mecanismos de financiación habituales incluyen preventas de tokens o un acuerdo simple de futuros tokens (SAFT).
3. Serie A
En esta fase, los proyectos de criptomonedas ponen de manifiesto su potencial de mercado más concreto y su madurez tecnológica. Entre sus objetivos se encuentran demostrar la idoneidad del producto al mercado, desarrollar una infraestructura completa de cadena de bloques, ampliar el equipo de desarrollo y conseguir cierta tracción inicial en el mercado.
Criterios de evaluación de los inversores en esta fase
— Indicadores de adopción de usuarios
— Progreso del desarrollo técnico
— Participación comunitaria
— Análisis del entorno competitivo
Esta fase también incluye una diligencia debida más profunda de los modelos tecnológicos y económicos, y una mayor implicación de inversores institucionales de criptomonedas.
4. Serie B
La serie B se centran en mejorar la escalabilidad, así como el posicionamiento y la penetración en el mercado. Incluye desarrollo de un producto avanzado, expansión del mercado, mejora de la infraestructura y captación de talento.
Los inversores en esta fase buscan un camino despejado hacia la adopción generalizada, una tokenomía más sofisticada y posibilidades de integraciones entre cadenas. Las consideraciones estratégicas pueden comprender expansión global, funciones tecnológicas avanzadas y preparación para el cumplimiento regulatorio.
5. Serie C
La serie C representa una fase avanzada de madurez y preparación para una gran transformación del mercado. Entre los principales objetivos están lograr liderazgo en el mercado, desarrollar varias líneas de producto, elaborar posibles estrategias de salida y establecer una infraestructura de grado empresarial.
La serie C atrae a grandes inversores institucionales y prioriza el desarrollo integral del ecosistema.
6. Fase de salida (OPI/adquisición)
La fase final se centra en materializar el potencial de inversión. Las estrategias de salida en criptomonedas pueden adoptar muchas formas, incluyendo la oferta pública inicial (OPI). Puede producirse mediante salida a un mercado de valores tradicional, inclusión en exchanges de criptomonedas o generación de tokens. Las opciones de adquisición incluyen fusiones con empresas más grandes de cadena de bloques, inversiones corporativas estratégicas o adquisiciones por empresas tecnológicas tradicionales.
Cabe señalar que estas descripciones de las distintas fases de la financiación de CR en criptomonedas son generales y pueden diferir según el desarrollo de las empresas y la percepción del mercado en el momento de la financiación.
Principales actores del CR en criptomonedas
A continuación enumeramos cinco de los inversores en CR más ambiciosos del criptoespacio.
Paradigm está especializado en las criptomonedas y en inversiones Web3, con rangos de inversión desde 1 MUSD a más de 100 MUSD. Sus inversiones más notorias incluyen Uniswap, Lido y Optimism.
Fondos totales gestionados: Aproximadamente 439,8 MUSD
Las características de inversión de Placeholder abarcan inversiones especializadas en redes y protocolos de criptomonedas con especial énfasis en las tecnologías fundacionales de la cadena de bloques. Su cartera de inversiones incluye Polygon, Avalanche, Celestia y zkSync.
Fondos totales gestionados: Aproximadamente 50 000 MUSD
La inversión de DCG abarca una amplia cartera en todo el ecosistema de las criptomonedas, incluidas inversiones en cadenas de bloques de capa 1 y capa 2, así como en proyectos de infraestructura. Entre sus inversiones más destacables se encuentran Hedera, Ledger y Ripple.
Fondos totales gestionados: Alrededor de 54 000 MUSD
Pantera fue uno de los primeros fondos especializados en el capital riesgo en criptomonedas, que invierte en la infraestructura central del ecosistema de la cadena de bloques, incluidos exchanges, infraestructura, DeFi y pagos. Entre sus inversionres, destacan Arbitrum, Filecoin y Polkadot.
Conclusión
Al adaptar los principios tradicionales del capital riesgo a las oportunidades y desafíos únicos del ecosistema de las criptomonedas, los inversores de CR en criptomonedas se han convertido en una parte integral de la configuración del futuro de Web3, DeFi y la infraestructura de la cadena de bloques.
Las diferencias entre el CR en criptomonedas y el CR tradicional, como la tokenización, la accesibilidad global y el papel de la participación comunitaria, ponen de relieve cómo la tecnología de la cadena de bloques está transformando el panorama de la inversión. Estos nuevos enfoques presentan oportunidades tan rentables como arriesgadas debido a la volatilidad, regulación y falta de madurez del mercado.
Debida diligencia e nvestigación propia
Todos los ejemplos indicados en este artículo tienen fines meramente informativos. No debes interpretar dicha información u otros materiales como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero, de ciberseguridad o de otro tipo. Nada de lo contenido aquí constituirá una solicitud, recomendación, respaldo u oferta de Crypto.com para invertir, comprar o vender cualquier moneda, token u otros criptoactivos. Los retornos de la compra y venta de criptoactivos pueden estar sujetos a impuestos, incluyendo impuestos sobre las ganancias de capital, en tu jurisdicción. Cualquier descripción de los productos o características de Crypto.com es meramente ilustrativa y no constituye una aprobación, invitación o solicitud.
El comportamiento pasado no es garantía ni predice el comportamiento futuro. El valor de los criptoactivos puede aumentar o disminuir, y podrías perder todo o una parte sustancial del precio de compra. Al evaluar un criptoactivo, es esencial que investigues y realices la debida diligencia para tomar la mejor decisión posible, ya que cualquier compra será tu responsabilidad exclusiva.
Descubre cómo el CR en criptomonedas está transformando el capital riesgo tradicional mediante la financiación de innovaciones relacionadas con las cadenas de bloques.
Consideraciones clave
El capital riesgo (CR) tradicional es una forma de financiación privada dirigida a empresas emergentes incipientes con alto potencial de crecimiento, que proporciona capital a cambio de una participación accionaria.
El capital riesgo en criptomonedas financia proyectos basados en cadenas de bloques y criptomonedas, incluidos protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), plataformas Web3 y tokens no fungibles (NFTs).
A diferencia de CR tradicional, las inversiones de capital riesgo en criptomonedas suelen realizarse en tokens en lugar de en acciones.
La financiación progresa desde la etapa inicial hasta la fase semilla, las series A a C, y la etapa de salida.
Las principales empresas de CR en criptomonedas incluyen Andreessen Horowitz (a16z Crypto), Paradigm, Placeholder VC, Digital Currency Group (DCG) y Pantera Capital.
¿Todo listo para comenzar tu viaje por el mundo de las criptomonedas?
Obtén tu guía paso a paso para abriruna cuenta con Crypto.com
Al hacer clic en el botón Enviar, reconoces haber leído el aviso de privacidad de Crypto.com donde explicamos cómo usamos y protegemos tus datos personales.