UNIVERSITY
Altcoins
  • Introducción
  • ¿Qué es Solana (SOL)?
  • Tokenómica de Solana
  • Conclusión
Tokenómica de Solana

Tokenómica de Solana

La tokenómica de Solana se basa en incentivos de stake, calendarios de consolidación y controles de inflación.

Consideraciones clave

  • The total supply of SOL tokens, the Solana blockchain’s native cryptocurrency, currently is around 587 million without a cap, and the circulating supply is approximately 470 million, influencing long-term value dynamics.
  • Early investors, the Solana Foundation, and the community hold the majority of SOL tokens, with a vesting schedule to manage token release over time.
  • SOL’s staking model offers rewards to encourage network participation through staking, with an initial 8% annual inflation rate that decreases over time to a fixed 1.5%, ultimately reaching a long-term fixed inflation rate of 1.5% annually.
  • A token-burning mechanism burns 50% (initially) of each transaction fee; the remaining fee is retained by the validator processing the transaction, creating scarcity and counteracting inflation, which may positively impact SOL’s value.
  • To support network security and participation, validators earn rewards in three ways: inflation commission, block reward, and Maximal Extractable Value (MEV).

Introducción

Solana es una de las plataformas de cadena de bloques de más rápido crecimiento, cuyo enfoque único para la distribución de su token nativo SOL, gestión de suministro e incentivos económicos han despertado un gran interés. Comprender estos aspectos es fundamental para entender el potencial y las limitaciones del ecosistema de Solana.

En este artículo, analizamos en profundidad el suministro en circulación, el suministro máximo y el suministro total de Solana, así como su tasa de inflación, su tasa de quemas y si es inflacionaria o deflacionaria. Además, repasaremos el calendario de desbloqueo y el gráfico de suministro de Solana y cómo su tokenómica fomenta un próspero ecosistema financiero descentralizado (DeFi).

¿Qué es Solana (SOL)?

Solana es una plataforma de cadena de bloques conocida por su agilidad y eficiencia, que pretende abordar los retos de escalabilidad y velocidad a los que se enfrentan muchas de las cadenas de bloques actuales. Lanzada en 2020, Solana concibe un mundo en el que las aplicaciones descentralizadas (dApps) y los proyectos de criptomonedas puedan lograr mayor rentabilidad y menor latencia sin poner en riesgo la seguridad. La plataforma ofrece una sólida infraestructura que permite a los desarrolladores crear una amplia variedad de aplicaciones, desde protocolos DeFi hasta mercados de tokens no fungibles (NFT).

Para obtener más información sobre Solana, lee nuestro artículo específico.

Tokenómica de Solana

La tokenómica es el modelo económico de una criptomoneda e influye en su valor y utilidad, incluidos suministro, distribución y mecanismos de incentivación. La tokenómica de Solana está diseñada para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de la plataforma con incentivos a los participantes que promueven la seguridad y la descentralización de la red.

Distribución y asignación de tokens SOL

Comprender la distribución y asignación de tokens de Solana es crucial para entender la economía que sustenta esta plataforma de cadena de bloques. En el bloque génesis de la red de Solana, se crearon 500 millones de SOL. Desde entonces, el suministro total ha disminuido debido a la quema de comisiones de transacción y a los eventos de reducción de tokens.

Fuente: https://icodrops.com/solana/

El suministro total de SOL se calcula como el número de tokens (bloqueados o desbloqueados) generados a través del bloque génesis o la inflación del protocolo, menos los tokens que se hayan quemado (a través de comisiones de transacción u otros medios) o eliminado por slashing. Este límite predefinido significa que no se generarán tokens adicionales, lo que influye en la propuesta de valor a largo plazo de SOL.

Fuente: https://icodrops.com/solana/

Reserva comunitaria y asignaciones del equipo

Una parte considerable de los tokens SOL se reservó para la comunidad y el equipo que dirige Solana. La reserva comunitaria (Community Reserve), gestionada por la Fundación Solana, recibió la mayor asignación, el 38,89 % del suministro total. Esta importante asignación demuestra el compromiso de Solana con el crecimiento y el desarrollo impulsados por la comunidad.

Los miembros del equipo y la Fundación Solana recibieron el 12,79 % y el 10,46 % del suministro total, respectivamente. Cabe señalar que la distribución de los tokens SOL ha suscitado dudas sobre la descentralización de Solana. Algunos han expresado su preocupación por la gran proporción del suministro de SOL que está en manos de capitales de riesgo e inversores privados.

Para gestionar la emisión de tokens a lo largo del tiempo, Solana aplica un calendario de consolidación de derechos. Este enfoque ayuda a controlar el suministro en circulación y la posible presión de venta a medida que el protocolo evoluciona. El calendario de consolidación suele abarcar varios meses o años y alinea el interés de las poseedores del token con el éxito a largo plazo del protocolo.

En general, el suministro total de tokens SOL en el momento de redactar este artículo es de aproximadamente 590 millones, sin límite, de los cuales unos 479 millones está en circulación, lo que representa más del 80 % del suministro total. El suministro que no está en circulación, que asciende a unos 117 millones de SOL, está bloqueado en cuentas de stake o es propiedad de Solana Labs y la Fundación Solana.

Modelo inflacionista

En el momento de su lanzamiento, SOL tenía un suministro total inicial de 500 millones de tokens, pero no establecía un límite al suministro máximo. En su lugar, el protocolo de Solana ha empleado un modelo de inflación único (denominado “calendario de inflación”) para recompensar a los validadores de la red y a los poseedores de tokens, que crea automáticamente nuevos tokens según un calendario de inflación predeterminado. El modelo está diseñado para incentivar la participación en la red y, al mismo tiempo, gestionar el suministro global de SOL.

Calendario de inflación: el calendario de inflación de la red delinea cómo emite tokens SOL el protocolo y actúa como la descripción determinista de la emisión de tokens a lo largo del tiempo, que se explica de forma singular mediante tres parámetros: tasa de inflación inicial, tasa de desinflación y tasa de inflación a largo plazo. La tasa de inflación inicial de Solana se estableció en el 8 % anual, que decrece un 15 % (tasa de desinflación) cada año, con una tasa de inflación fija a largo plazo del 1,5 % anual. Este modelo desinflacionista pretende compensar el crecimiento inicial de la red con la estabilidad a largo plazo.

Fuente: Solana

En la misma línea, observamos el suministro total de SOL (en millones) a lo largo del tiempo, que parte de una cifra inicial de 488 587 349 de SOL y simula la inflación a partir del suministro total a 25 de enero de 2020.

Fuente: Solana

Todas las emisiones inflacionarias se distribuyen entre los titulares de tokens, en función de la cantidad de SOL que tengan en stake, y los validadores, que se llevan una comisión de las recompensas generadas por los SOL delegados, como se explica más adelante.

Tasa de inflación efectiva: la tasa de inflación efectiva depende de varios factores, como la reducción simultánea de tokens, donde el principal mecanismo de quema de tokens elimina una parte de la comisión de cada transacción, en concreto el 50 % (inicialmente) de la comisión, mientras el validador que procesa la transacción se queda con el resto. Además, factores como la pérdida de claves privadas y los eventos de “slashing” también pueden afectar a la tasa de inflación.

Recompensas y economía del validador

El mecanismo de consenso de prueba de stake de Solana (PoS) permite a los poseedores de tokens SOL hacer stake con sus tokens para mantener la red y validar transacciones, con la posibilidad de obtener recompensas a cambio. El rendimiento del stake viene determinado principalmente por la proporción de SOL que se deposita en stake en la red. En particular, los validadores desempeñan un papel crucial en el ecosistema de Solana, que está diseñado para garantizar su sostenibilidad en la protección de la red.

Tipos de recompensas de stake

Los validadores pueden generar ingresos a través de tres fuentes principales: comisiones de inflación, recompensas de bloque y propinas de valor máximo extraíble (MEV).

  • Comisión de inflación: Solana recompensa a los usuarios que hacen stake y a los validadores por mantener la red a través de la emisión de nuevos tokens basado en su modelo inflacionario. Los validadores pueden recibir recompensas por enviar votos válidos en bloques cuando son elegidos como líderes de “slot”, y el valor de la recompensa depende de la proporción del stake del validador al final de cada epoch.
  • Recompensas de bloque: las recompensas de bloque consisten en comisiones básicas y de prioridad que pueden concederse a un validador cuando propone con éxito un bloque como líder de “slot”. La comisión básica se fija en 0,000005 SOL por firma (en el momento de redactar este documento), mientras que la comisión de prioridad la determina el remitente y aumenta en función de la demanda de transacciones.
  • Propinas de MEV: las propinas de MEV representan el beneficio potencial generado por reordenar las transacciones dentro de los bloques de cadena de bloques.
  • Rendimiento del stake: El rendimiento del stake es la tasa de rentabilidad obtenida por los SOL depositados en stake en la red, que se basa en la tasa de inflación del momento, el número total de SOL en stake en la red y el tiempo de actividad y comisión de un validador individual.
  • Gastos de los validadores: la principal estructura de gastos de los validadores consiste en los costes de hardware, los costes operativos (incluida la votación en la cadena y el ancho de banda de datos) y el coste de oportunidad del capital. En particular, los costes de votación pueden ser cuantiosos, ya que los validadores gastan aproximadamente 0,000005 SOL por transacción de votación, o 2-3 SOL por epoch (432 000 “slots”) en transacciones de votación.

Para incentivar a los nuevos validadores, la Fundación Solana ha creado el programa de delegación de la Fundación Solana (SFDP), cuyo objetivo es compensar los costes iniciales de validación y mejorar la descentralización de la red. Con este sistema, la Fundación cubre los costes de votación de los validadores en su primer año, con una reducción gradual a lo largo del tiempo.

Es importante señalar que el staking en Solana implica algunos riesgos. Aunque el “slashing” (la destrucción de los tokens en stake como sanción) no es automático en Solana, puede ocurrir en determinadas condiciones; por ejemplo, y específicamente, si un validador actúa de manera malintencionada o no cumple con sus responsabilidades, como provocar la interrupción de la red o estar constantemente fuera de línea. Este mecanismo incentiva a los validadores a mantener altos niveles de rendimiento y seguridad.

Medidas de sostenibilidad a largo plazo

El modelo tokenómico de Solana incorpora varias medidas para garantizar la sostenibilidad y seguridad de la red a largo plazo. Las bajas comisiones de transacción de la plataforma, combinadas con su elevado rendimiento, tienen como objetivo atraer a usuarios y desarrolladores y, con el tiempo, aumentar potencialmente el uso y valor de la red.

El mecanismo de quema, por el que el 50 % (inicialmente) de cada comisión de transacción se destruye, introduce un factor deflacionista a la tokenómica de Solana que puede ayudar a compensar la inflación y aumentar potencialmente el valor de los tokens restantes al generar escasez.

Sin embargo, vale la pena señalar que el modelo económico actual de Solana se enfrenta a algunos retos. En primer lugar, la tasa de inflación actual de Solana es del ~5 %, con un descenso previsto del 1,5 % con el tiempo. Este valor sigue siendo alto en comparación con la tasa de inflación de ~0,5 % de Ethereum. Además, aunque la red no requiere una cantidad mínima de stake, los validadores pueden necesitar una cantidad mucho mayor de fondos en stake que en Ethereum para cubrir costes cuando el uso de la red es bajo.

Para hacer frente a estos problemas, Solana se está centrando en fomentar el crecimiento del ecosistema, estimular la adopción por parte de los desarrolladores y establecer alianzas estratégicas. El objetivo de estas iniciativas es aumentar el uso de la red, lo que podría generar mayores ingresos por comisiones y un modelo económico más sostenible a largo plazo.

Conclusión

Las medidas tokenómicas y de seguridad de la red de Solana están diseñadas para crear un ecosistema equilibrado que incentive la participación, garantice la seguridad de la red y promueva la sostenibilidad a largo plazo. Aunque siguen existiendo retos, los avances y ajustes aplicados al modelo económico pretenden abordar estas cuestiones y reforzar la posición de Solana en el panorama de la cadena de bloques.

Diligencia debida e investigación propia

Todos los ejemplos que aparecen en este artículo son meramente informativos. No utilices esta información ni ningún otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero, de ciberseguridad o de otro tipo. Nada de lo aquí contenido constituye una solicitud, recomendación, aprobación o proposición por parte de Crypto.com para invertir, comprar o vender monedas, tokens u otros criptoactivos. Los rendimientos de la compra y venta de criptoactivos pueden estar sujetos a impuestos en tu jurisdicción, incluido el impuesto sobre plusvalías. Cualquier descripción de los productos o funciones de Crypto.com es meramente ilustrativa y no constituye una aprobación, invitación o solicitud.

Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras. El valor de los criptoactivos puede aumentar o disminuir, y podrías perder la totalidad o una parte sustancial del precio de compra. Cuando evalúes un criptoactivo, es esencial que investigues y actúes con la diligencia debida para seguir el mejor criterio posible, ya que el responsable último de cualquier compra eres tú.

Compartir con amigos

¿Todo listo para comenzar tu viaje por el mundo de las criptomonedas?

Obtén tu guía paso a paso para abriruna cuenta con Crypto.com

Al hacer clic en el botón Enviar, reconoces haber leído el aviso de privacidad de Crypto.com donde explicamos cómo usamos y protegemos tus datos personales.