Guía paso a paso sobre cómo participar en la gobernanza de Solana
El staking de tokens SOL en cadena brinda a los usuarios la oportunidad de participar en la gobernanza de Solana. Aquí te explicamos cómo.
Consideraciones clave
- Solana governance empowers token holders to participate in the decision-making of a protocol and influence the blockchain’s evolution, where the community helps shape critical decisions like protocol upgrades, treasury allocations, and network settings.
- Anyone can participate by setting up a wallet and staking SOL, which grants access to Solana’s governance platforms like Realms and Tribeca.
- Solana’s voting system emphasises security and transparency, where participants can verify votes on-chain, ensuring their input is securely recorded and accurately reflected in decisions.
- With validators, delegators, and core contributors/other stakeholders all playing vital roles, Solana’s governance system fosters collaboration across different stakeholders to keep the ecosystem robust, secure, and aligned with community priorities.
Introducción
La gobernanza de Solana desempeña un papel vital en el mantenimiento de la estructura descentralizada de la cadena de bloques y permite a los poseedores de tokens influir en la dirección de la red mediante aportaciones directas, como proponer cambios y votar decisiones importantes que afectan al ecosistema de Solana. Los miembros de la comunidad tienen la posibilidad de determinar cambios tecnológicos, económicos, sociales, de gobernanza y de gestión de tesorería, tales como actualizaciones de protocolo, parámetros, inflación y recompensas de stake, por citar algunos.
En esta guía te explicamos cómo participar en la organización autónoma descentralizada (DAO) de Solana, así como otros procesos de gobernanza, desde cómo crear una cartera y hacer stake, que son los requisitos previos para participar, hasta cómo funcionan los mecanismos de votación y las propuestas de gobernanza.
¿Cómo funciona la gobernanza de Solana?
El ecosistema de gobernanza de Solana cuenta con sofisticadas plataformas y protocolos que promueven la toma de decisiones descentralizada. Los contratos inteligentes automatizan los procesos de gobernanza y facilitan la implicación de la comunidad en el ecosistema, pero, para participar de forma efectiva, es fundamental comprender los principios básicos de la gobernanza.
Los poseedores de tokens pueden intervenir en importantes procesos de toma de decisiones a través del programa SPL Governance de Solana, que sienta las bases para crear y gestionar DAOs en la cadena de bloques de Solana. Este programa introduce el control multifirma de carteras compartidas (cuentas de tesorería) o una autoridad de actualización “multisig” para programas de Solana, así como la votación de las modificaciones y actualizaciones del protocolo a través de medios democráticos y la implementación de estructuras de gobernanza personalizadas basadas en complementos de ponderación de votantes.
El mecanismo de gobernanza agrega transparencia e inclusión, al tiempo que mantiene la descentralización de la red. Los miembros pueden crear propuestas y votar y ejecutar cambios aprobados que contribuyan al progreso y la seguridad de la red.
Plataformas de gobernanza de Solana
El ecosistema se basa en dos portales de gobernanza: Realms y Tribeca.
Realms es una plataforma detallada de gobernanza de DAOs que permite a los usuarios crear y administrar sus DAOs, a la vez que gestiona la distribución de tokens y la asignación del poder de voto.
El diseño de Tribeca se inspira en el modelo de gobernanza Voter Escrowed (VE) de Curve y Compound, que se centra en DAOs de protocolo y ofrece a los usuarios la posibilidad de adquirir capacidad de voto a través de tokens VE a cambio de bloquear tokens de gobernanza.
¿Quién participa en la gobernanza de Solana?
En un proceso de gobernanza de capa 1 (L1) hay varias partes implicadas, incluidos los equipos que forman los clientes, los operadores (validadores y operadores), los titulares de tokens que delegan sus activos y otros equipos de proyecto que trabajan en la L1 de Solana y a los que pueden afectar las decisiones de gobernanza.
En los procesos de gobernanza pueden votar las siguientes partes:
- Equipos de formación de clientes
- Validadores y operadores de RPC
- Poseedores de tokens
- Desarrolladores de dApp
- Otros, en función del proyecto.
Introducción a la gobernanza de Solana
Los usuarios que desean participar en la gobernanza de Solana deben establecer su presencia en el ecosistema. El proceso requiere convertirse en “propietario” de Solana a través de la adquisición de SOL.
Los usuarios pueden depositar SOL en stake directamente en la cadena con Crypto.com Onchain (antes DeFi Wallet).
Los stakes de tokens SOL son cruciales para la seguridad de la red y la participación en la gobernanza. En el momento de escribir estas líneas, los usuarios pueden obtener hasta un 6,58 % TAE a través del stake en cadena.
Consulta aquí nuestra guía sobre el staking de SOL.
Diferentes tipos de propuestas de Solana
Los documentos de mejora de Solana (SIMDs) son la base del sistema de propuestas, que comprende dos tipos principales de propuestas:
- Propuestas estándar: en ellas se describen los cambios que afectan a la mayoría o a todas las implementaciones de Solana, incluidos los cambios básicos en el consenso, las modificaciones del protocolo de red y las actualizaciones de las interfaces.
- Metapropuestas: abordan mejoras de procesos y reestructuraciones organizativas dentro del ecosistema de Solana o proponen un cambio (o un evento) en un proceso.
El recorrido de la propuesta va desde la idea inicial hasta la aplicación final. Cada propuesta debe tener un objetivo claro y demostrar cómo afectará positivamente al ecosistema. El programa de gobernanza confirma la creación de la propuesta y transfiere la autoridad necesaria para su aplicación.
¿Cómo participar en los debates sobre gobernanza de Solana?
La participación de la comunidad es la base de la buena gobernanza del ecosistema de Solana. La plataforma ha demostrado ser un líder en la toma de decisiones descentralizada con hitos de participación de votantes en DAOs y ecosistemas de todo tipo.
Foros y canales comunitarios
La comunidad de gobernanza de Solana crece a través de varios canales oficiales que permiten debatir y trabajar en equipo. Estas plataformas fundamentales cumplen diferentes propósitos:
- Foros de desarrolladores: este espacio acoge a los desarrolladores de Solana para debatir propuestas importantes de protocolo (SIMDs), normas de aplicación (SRDCs), etc.
- Governance Think Tank: los miembros se reúnen en el servidor Discord de Solana Staking Alliance para centrarse en temas de gobernanza de la cadena.
- Plataforma Realms: esta plataforma central aloja el 97 % de todas las DAOs de la red y gestiona 1500 millones de dólares en valor de tesorería (en el momento de escribir este artículo).
Participar en debates de propuestas
Los miembros de la comunidad participan activamente en la gobernanza a través de debates que fomentan la colaboración y la transparencia. El ecosistema ofrece diversos sistemas de votación basados en tokens, tokens no fungibles (NFTs) y otros marcadores en cadena.
Requisitos de participación:
- Revisión exhaustiva de la documentación y justificación de la propuesta.
- Participación activa en debates técnicos.
- Comentarios constructivos sobre las estrategias de implantación.
- Asistencia frecuente a reuniones de foro abierto y Ask Me Anythings (AMAs).
Aportar ideas para mejorar la red
El ecosistema de Solana aplaude las nuevas ideas y mejoras de los miembros de la comunidad, que deben validar sus planteamientos utilizando los canales existentes antes de presentar propuestas formales. La integración de la votación en X (antes Twitter) facilita la participación.
¿Cómo ejercer el derecho a voto?
Los poseedores de tokens del ecosistema Solana tienen derechos de voto que refuerzan su capacidad para dar forma al futuro de la red. Un proceso de votación transparente y seguro anima a los participantes a implicarse en el sistema de gobernanza, y la participación activa sigue siendo importante para el desarrollo de la red.
Comprender el poder y la mecánica del voto
El poder de voto de un participante en la gobernanza de Solana viene determinado por el número de tokens depositados en Realm. Los participantes emiten votos en función de los tokens de gobernanza depositados cuando una propuesta entra en estado de votación.
El sistema permite votar hasta que finaliza la duración establecida o la propuesta alcanza su límite, y los participantes tienen la flexibilidad de retirar sus votos mientras la propuesta sigue activa. Sin embargo, una vez que se alcanza una decisión sobre la propuesta, todos los votos pasan a ser permanentes.
Proceso de votación en Solana paso a paso
A continuación te explicamos claramente el proceso que debes seguir para emitir un voto:
- En primer lugar, debes conectar tu cartera a la plataforma de gobernanza.
- Verifica el saldo de tokens y los requisitos para votar.
- Revisa los detalles y la documentación de la propuesta activa.
- Selecciona la opción de voto (aprobar/rechazar).
- Firma la transacción utilizando la cartera conectada.
- Confirma la finalización de la transacción.
- Verifica el registro del voto en la cadena.
Los votantes pueden hacer un seguimiento de su participación a través del Explorador de Solana, que ofrece información detallada de la transacción y los registros de votación para garantizar la transparencia y la seguridad.
Buenas prácticas para un voto responsable
Ahora te indicamos qué hacer como votante responsable en la gobernanza:
- DYOR:Revisa los documentos de la propuesta y los debates de la comunidad antes de emitir tu voto.
- Piensa en los efectos:el voto de un participante afectará al futuro de la red, así que evalúa lo que podría ocurrir más adelante.
- Supervisa los requisitos de quórum:el sistema necesita umbrales mínimos de participación para que algunas propuestas cuenten.
- Verifica las transacciones: los exploradores de bloques ayudan a los participantes a confirmar si su voto ha sido registrado.
- Mantente informado:los canales oficiales permiten a los participantes seguir fácilmente el estado y los resultados de las propuestas.
El sistema de votación incluye salvaguardas contra el doble voto y se asegura de que solo puedan participar los poseedores de tokens con suficiente poder de voto. Este proceso mantiene la integridad de la gobernanza al tiempo que permite a los miembros de la comunidad participar activamente.
Conclusión
La gobernanza de Solana cambia la participación en la cadena de bloques de la simple posesión de tokens a la gestión activa de la red. Los poseedores de tokens pueden utilizar plataformas como Realms y Tribeca para tomar decisiones importantes en la red sobre actualizaciones de protocolos y gestión de la tesorería. Este sistema democrático proporciona a la red una vía de desarrollo que se ajusta a los intereses de la comunidad y preserva los principios de seguridad y descentralización.
La investigación detallada de las propuestas y las prácticas de votación inteligentes cobran gran importancia. El sistema utiliza procesos de verificación fiables y claros que permiten a los usuarios contribuir de forma significativa al crecimiento y desarrollo del ecosistema Solana.
Diligencia debida e investigación propia
Todos los ejemplos que aparecen en este artículo son meramente informativos. No utilices esta información ni ningún otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero, de ciberseguridad o de otro tipo. Nada de lo aquí contenido constituye una solicitud, recomendación, aprobación o proposición por parte de Crypto.com para invertir, comprar o vender monedas, tokens u otros criptoactivos. Los rendimientos de la compra y venta de criptoactivos pueden estar sujetos a impuestos en tu jurisdicción, incluido el impuesto sobre plusvalías. Cualquier descripción de los productos o funciones de Crypto.com es meramente ilustrativa y no constituye una aprobación, invitación o solicitud.
Las rentabilidades pasadas no garantizan ni predicen rentabilidades futuras. El valor de los criptoactivos puede aumentar o disminuir, y podrías perder la totalidad o una parte sustancial del precio de compra. Cuando evalúes un criptoactivo, es esencial que investigues y actúes con la diligencia debida para seguir el mejor criterio posible, ya que el responsable último de cualquier compra eres tú.
Compartir con amigos
Artículos relacionados
Bitcoin (BTC) vs XRP (XRP): Opposing Visions of Scarcity and Decentralisation
Bitcoin (BTC) vs XRP (XRP): Opposing Visions of Scarcity and Decentralisation
Bitcoin (BTC) vs XRP (XRP): Opposing Visions of Scarcity and Decentralisation
¿Qué son las estafas multimultisig?
¿Qué son las estafas multimultisig?
¿Qué son las estafas multimultisig?
Pares de trading de criptomonedas: guía para principiantes
Pares de trading de criptomonedas: guía para principiantes
Pares de trading de criptomonedas: guía para principiantes
¿Todo listo para comenzar tu viaje por el mundo de las criptomonedas?
Obtén tu guía paso a paso para abriruna cuenta con Crypto.com
Al hacer clic en el botón Enviar, reconoces haber leído el aviso de privacidad de Crypto.com donde explicamos cómo usamos y protegemos tus datos personales.