UNIVERSITY
Altcoins
  • Principales consideraciones:
  • Introducción
  • ¿Qué es la cadena de bloques Solana?
  • ¿Qué es DeFi?
  • ¿Por qué el ecosistema DeFi de Solana es diferente?
  • Proyectos DeFi populares en Solana
  • Conclusión
DeFi en Solana: principales proyectos DeFi en la cadena de bloques de Solana

DeFi en Solana: principales proyectos DeFi en la cadena de bloques de Solana

En este artículo se analizan los principales proyectos DeFi en Solana y se explica por qué este ecosistema emergente se ha convertido en un semillero de innovación financiera.

20241014 Solana Defi A Beginners Guide F

Principales consideraciones:

  • Solana se ha convertido rápidamente en una plataforma líder para las finanzas descentralizadas (DeFi), al ofrecer un alto rendimiento, escalabilidad y bajos costes de transacción.
  • La velocidad, las bajas comisiones y el procesamiento paralelo de Solana la convierten en una opción atractiva para las aplicaciones DeFi, ya que proporciona una experiencia de usuario fluida y eficiente.
  • La cadena de bloques de Solana alberga diversos proyectos innovadores de DeFi, como Raydium, Kamino, Drift, Jito y Ondo Finance.
  • Estos proyectos ofrecen una amplia gama de servicios financieros, desde exchanges descentralizados (DEX) y plataformas de préstamo hasta agregadores de rendimientos y soluciones de stake líquido.
  • El apoyo de Solana a los desarrolladores, como subvenciones y recursos educativos, ha fomentado un dinámico ecosistema de innovación DeFi que contribuye al rápido crecimiento y a la diversidad de proyectos en la plataforma.
  • A medida que el ecosistema DeFi de Solana siga madurando, se espera que la plataforma introduzca funciones más complejas, mejore la interoperabilidad entre cadenas y experimente una mayor adopción institucional.

Introducción

El mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) está evolucionando rápidamente, y Solana ha surgido como una plataforma de cadena de bloques líder para proyectos DeFi. Este artículo explora los principales proyectos DeFi en Solana, y nos centramos en por qué este ecosistema se ha convertido en un hervidero para la innovación financiera.

¿Qué es la cadena de bloques Solana?

Solana es una plataforma de cadena de bloques de alto rendimiento diseñada para aplicaciones descentralizadas (DApps) y mercados. Lanzada en 2020 por Anatoly Yakovenko, Solana pretende resolver el trilema de la cadena de bloques de escalabilidad, seguridad y descentralización.

Además de prueba de stake (PoS), Solana se basa en ―e introdujo― el mecanismo de consenso prueba de historia (PoH), que garantiza una gran escalabilidad a la vez que mantiene la descentralización y la seguridad. El protocolo logra el alto rendimiento de Solana (hasta 65 000 transacciones por segundo), los bajos costes de transacción (una media de 0,00025 USD por transacción) y los rápidos tiempos de bloqueo (400 milisegundos).

Para más detalles técnicos, visita los documentos de Solana.

¿Qué es DeFi?

DeFi se refiere a un sistema de aplicaciones financieras construidas sobre redes de cadena de bloques que pretenden recrear y mejorar los sistemas financieros tradicionales (TradFi) sin intermediarios centralizados.

En su lugar, DeFi ofrece herramientas financieras, como exchanges descentralizados (DEX), plataformas de préstamos, yield farming y staking.

Las ventajas de DeFi son múltiples:

  • Accesibilidad: Cualquier persona con conexión a Internet puede participar.
  • Transparencia: Todas las transacciones quedan registradas en una cadena de bloques pública.
  • Programabilidad: Los contratos inteligentes automatizan los procesos financieros.
  • Descentralización: Los usuarios tienen control directo sobre sus activos sin depender de terceros.

Para conocer mejor DeFi, lee nuestra guía introductoria.

¿Por qué el ecosistema DeFi de Solana es diferente?

El ecosistema DeFi de Solana ha ganado impulso significativo debido a varias ventajas únicas. Su notable velocidad y escalabilidad lo diferencian de otras redes de cadena de bloques, y con la capacidad de procesar hasta 65 000 transacciones por segundo (tps), Solana proporciona una mejor experiencia de usuario que muchas otras cadenas. Sus tps real se sitúa actualmente en torno a 7000, lo que la convierte en una de las cadenas más rápidas y permite que varias DApps funcionen en paralelo sin retrasos.

Además, Solana ofrece costes de transacción extremadamente bajos, con una comisión media de tan solo 0,00025 USD por transacción. Esto abre DeFi a un público más amplio y permite interacciones más frecuentes con varios protocolos.

La creciente comunidad de desarrolladores es otro factor que contribuye al próspero ecosistema DeFi de Solana, que ofrece sólidas herramientas de desarrollo y compatibilidad con múltiples lenguajes de programación. Esto la hace atractiva para que los constructores creen aplicaciones DeFi innovadoras, y la Fundación Solana apoya activamente a los desarrolladores a través de subvenciones y recursos educativos, fomentando un vibrante ecosistema de proyectos DeFi. DappRadar tiene actualmente más de 80 proyectos DeFi para Solana, con unos 35 activos (en el momento de escribir este artículo).

Las características únicas de Solana, como su mecanismo de consenso PoH y el sistema de procesamiento paralelo Sealevel, proporcionan beneficios adicionales para las aplicaciones DeFi. PoH permite ordenar las transacciones de forma eficiente en la cadena de bloques, mientras que Sealevel permite ejecutar múltiples transacciones simultáneamente, lo que mejora aún más la eficiencia de la red.

La combinación de estos factores ha convertido a Solana en una plataforma atractiva para los innovadores de DeFi, lo que ha dado lugar a un ecosistema de aplicaciones DeFi diverso y en rápido crecimiento.

Exchanges descentralizados (DEX)

Raydium

Raydium es un DEX líder con el modelo Automated Market Maker (AMM) construido en Solana. Ofrece características como fondos de liquidez, yield farming e intercambios de tokens. Raydium ha ampliado su ecosistema introduciendo ofertas iniciales DEX (IDO) a través de su plataforma AcceleRaytor, lo que proporciona una plataforma de lanzamiento para nuevos proyectos Solana. Además, proporciona liquidez a Serum DEX, para crear un modelo híbrido único que aprovecha las funcionalidades de AMM y del libro de órdenes.

Jupiter

También construido sobre la cadena de bloques Solana, Jupiter es un agregador DEX líder conocido por sus transacciones de alta velocidad y bajo coste. Como agregador de DEX, obtiene liquidez de varias DEX en Solana para ofrecer a los usuarios las mejores tarifas de trading posibles.

Entre las principales características de Jupiter se incluyen la agregación de intercambios, que permite a los usuarios encontrar las rutas de trading más eficientes a través de múltiples fuentes de liquidez, y una interfaz fácil de usar, que simplifica el proceso de trading tanto para traders principiantes como experimentados. También admite contratos perpetuos, lo que permite a los usuarios operar con apalancamiento y aumentar las oportunidades de trading y los beneficios potenciales.

Serum

Serum es un DEX que aporta la velocidad y eficacia de los exchanges centralizados (CEX) al mundo DeFi. Su característica única es el libro central de órdenes con límite en la cadena, que permite operaciones rápidas y una gran liquidez. La infraestructura de Serum es utilizada por muchos otros proyectos Solana DeFi, lo que la convierte en piedra angular del ecosistema. El proyecto se ha centrado en mejorar la interoperabilidad entre cadenas y en ampliar su conjunto de herramientas DeFi.

Orca

Orca es un DEX de fácil uso construido en Solana que se distingue por una interfaz sencilla e intuitiva y por funciones innovadoras como los Fair Price Indicators (indicadores de precio justo) y los Magic Swaps, que ayudan a los usuarios a obtener mejores precios en sus operaciones. Orca también ofrece fondos de liquidez concentrados, lo que permite un uso más eficiente del capital. El proyecto se ha centrado en ampliar sus asociaciones con el ecosistema y mejorar sus funciones de trading.

Préstamos

Save (antes, Solend)

Save, antes conocido como Solend, es un protocolo DeFi en la cadena de bloques Solana diseñado para prestar y tomar prestados criptoactivos. Sus principales características son:

Préstamos: Los usuarios pueden prestar sus criptoactivos para ganar intereses o pedir prestados activos utilizando sus depósitos como garantía.

Tipos de interés algorítmicos: La plataforma utiliza algoritmos para determinar las tasas de interés y los requisitos de garantía, haciendo que el proceso sea eficiente y automatizado.

Gran cantidad de activos admitidos: Admite una gran variedad de activos, lo que permite a los usuarios diversificar sus actividades de préstamo.

Kamino Finance

Kamino Finance unifica la concesión de préstamos, la provisión de liquidez, y el apalancamiento en un conjunto de productos único y seguro. Lanzada inicialmente como plataforma de liquidez concentrada para creadores de mercado, Kamino ha evolucionado hasta convertirse en un proyecto DeFi en toda regla que ofrece una amplia gama de servicios financieros.

En esencia, Kamino permite a los usuarios tomar prestados y prestar criptoactivos, aprovechar el rendimiento de sus apuestas SOL, proporcionar liquidez apalancada a DEX y obtener rendimientos AMM. La plataforma admite varios activos Solana, incluidos SOL, USDC, USDT, JUP y JLP, entre otros.

Un hito importante en el desarrollo de Kamino fue el lanzamiento de Kamino 2.0, que introdujo K-Lend, una aplicación totalmente integrada. Esta actualización aportó varias funciones avanzadas a la plataforma, entre ellas:

  • Un mercado de liquidez unificado
  • K-Tokens (tokens de rendimiento)
  • Mecanismos avanzados de gestión de riesgos
  • Un simulador de riesgos en tiempo real
  • Sistemas de oráculo mejorados.

Kamino también tiene un token nativo, KMNO, que permite a los usuarios participar en el protocolo y crea oportunidades adicionales de ingresos pasivos para los titulares. Este token desempeña un papel crucial en la gobernanza de la plataforma.

Derivados 

Drift Protocol

Drift Protocol es un DEX pionero construido en la cadena de bloques Solana que se especializa en trading de futuros perpetuos y mercados al contado. Lanzada en 2021, Drift se ha consolidado como una plataforma de derivados líder en el ecosistema Solana que ofrece a los usuarios una experiencia de trading sólida y eficiente con funciones avanzadas que suelen encontrarse en los CEX.

Drift proporciona un entorno de trading sin permisos y sin custodia, que permite a los usuarios operar con apalancamiento de hasta 10x en varios criptoactivos. La plataforma utiliza un sistema de trading de margen cruzado, que mejora la eficiencia del capital y permite estrategias de trading más sofisticadas, lo que da la oportunidad a los traders de gestionar eficientemente sus posiciones en múltiples mercados.

Además de sus funcionalidades de trading, Drift ha introducido conceptos innovadores como las AMM virtuales para mejorar la liquidez y reducir el impacto de la manipulación del mercado. El protocolo también cuenta con un token de gobernanza nativo, DRIFT, que permite a los titulares participar en los procesos de toma de decisiones de la plataforma y obtener recompensas mediante staking.

La plataforma admite una amplia gama de instrumentos de trading, incluidos futuros perpetuos para criptomonedas tan populares como SOL, BTC y ETH, así como mercados al contado para varios tokens basados en Solana.

Stake líquido

Jito

Jito es una solución de stake líquido en la cadena de bloques Solana que combina los beneficios del stake tradicional con funciones avanzadas para maximizar los rendimientos de los usuarios. La plataforma destaca por su enfoque del Valor Extraíble Máximo (MEV) y su integración a nivel general con el ecosistema Solana.

Jito permite a los usuarios depositar sus tokens SOL en stake y recibir a cambio JitoSOL, un token de stake líquido con rendimiento que representa la posición en stake del usuario. Lo que diferencia a Jito es su delegación exclusiva a validadores que operan el cliente validador Jito-Solana, diseñado para optimizar la extracción de MEV minimizando los efectos negativos en la red.

Las principales características de Jito son:

Optimización de MEV: El cliente validador Jito-Solana ayuda a capturar MEV de forma más eficiente, redistribuyendo una parte de estas recompensas directamente a los stakers. Esto crea un bucle de retroalimentación positiva que beneficia tanto a la plataforma como al ecosistema Solana.

Rendimientos mejorados: Al combinar las recompensas tradicionales con los beneficios MEV, Jito pretende aumentar los rendimientos para los usuarios hasta en un 15 % en comparación con los métodos de stake estándar.

Stake líquido: Los usuarios reciben tokens JitoSOL, que pueden usarse en varios protocolos DeFi, mientras continúan ganando recompensas de staking, lo que proporciona una mayor eficiencia de capital.

Integración perfecta: Jito se ha asociado con carteras populares como Phantom para hacer que el staking líquido sea más accesible. Los usuarios pueden convertir fácilmente su SOL nativo en stake a JitoSOL directamente desde la interfaz de su cartera.

Canje flexible: Mientras que cancelar el stake normalmente implica un período de espera, Jito ofrece soluciones para que los usuarios intercambien instantáneamente su JitoSOL por USDC u otros tokens si es necesario.

Marinade Finance

Marinade Finance es un protocolo de stake líquido para Solana que permite a los usuarios hacer stake de sus tokens SOL y potencialmente recibir mSOL a cambio, que puede ser utilizado en otras aplicaciones DeFi, mientras continúan ganando recompensas de stake. Esta solución aborda el problema de la eficiencia del capital en las redes de prueba de stake. Marinade ha ido ganando adeptos gracias a su sencillo enfoque de stake líquido y a su integración con otros protocolos DeFi de Solana.

Activos del mundo real (RWA)

Ondo Finance

Ondo Finance ha tenido un impacto significativo en el ecosistema de Solana con el lanzamiento de USDY (US Dollar Yield) en la cadena de bloques de Solana. Esta integración aporta una oferta única de monedas estables a los usuarios de Solana, combinando la estabilidad de un activo vinculado al dólar con un atractivo APY del 5,2 %, respaldado por Letras del Tesoro de EE. UU. y depósitos bancarios.

La introducción de USDY en Solana se facilitó mediante asociaciones con actores clave del ecosistema, como Jupiter, Raydium y Orca, entre otros. Estas colaboraciones han sido fundamentales para integrar USDY en varias aplicaciones, DApps y métodos avanzados de yield farming dentro de la red Solana.

La expansión de Ondo Finance en Solana ofrece a los usuarios múltiples vías para adquirir y utilizar USDY, incluida la incorporación directa a través de Ondo y varias plataformas asociadas. La integración cuenta con funcionalidad de cadena cruzada a través de Bridge Finance, lo que permite una conversión perfecta de tokens de las cadenas de Ethereum Virtual Machine (EVM) a USDY en Solana.

Las integraciones técnicas, como los feeds de precios oracle de Switchboard y la funcionalidad multifirma a través de Squads, mejoran la utilidad y la seguridad de USDY dentro de la cadena de bloques Solana. Este movimiento concuerda con la estrategia general de Ondo para ampliar la accesibilidad de los productos tokenizados, crear una liquidez eficiente a través de la cadena y cerrar la brecha entre los activos TradFi y el ecosistema DeFi, ofreciendo a los usuarios de Solana acceso a un activo estable y con rendimiento respaldado por valores del mundo real.

Conclusión

La cadena de bloques Solana se ha convertido rápidamente en un competidor formidable en el espacio DeFi gracias a su infraestructura de alto rendimiento y a su creciente ecosistema de proyectos innovadores. Los proyectos DeFi mencionados aquí demuestran la amplitud y profundidad de las aplicaciones financieras que se están construyendo en Solana, desde exchanges descentralizados y protocolos de préstamo hasta agregadores de rendimientos y soluciones de stake líquido.

Los puntos fuertes de Solana en velocidad, escalabilidad y bajos costes de transacción han demostrado ser ventajas significativas para las aplicaciones DeFi. Estas características permiten una experiencia de usuario que rivaliza con los sistemas TradFi en términos de eficiencia y accesibilidad, al tiempo que mantiene los beneficios de la descentralización y la transparencia inherentes a la tecnología de cadena de bloques.

A medida que el ecosistema Solana siga madurando, podemos esperar ver más innovaciones, incluidos instrumentos financieros más complejos, una mejor interoperabilidad entre cadenas y una mayor adopción institucional. El rápido ritmo de desarrollo del ecosistema Solana indica que pueden surgir nuevos proyectos y que los existentespueden evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios y del panorama financiero general.

Sin embargo, es importante señalar que el espacio DeFi, incluidos los proyectos en Solana, es todavía relativamente joven y conlleva riesgos inherentes. Los usuarios siempre deben investigar por su cuenta, comprender los riesgos que entraña y actuar con cautela al interactuar con cualquier protocolo DeFi.

Solana tiene potencial para desempeñar un papel significativo en la configuración del futuro de las finanzas, al ofrecer servicios financieros más eficientes, accesibles e innovadores a un público mundial. Los proyectos destacados en este artículo están a la vanguardia de esta revolución y allanan el camino hacia un sistema financiero más abierto e inclusivo.

Diligencia debida e investigación propia

Todos los ejemplos que aparecen en este artículo son meramente informativos. No debes interpretar dicha información u otro material como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero, de ciberseguridad o de otro tipo. Nada de lo aquí contenido constituirá una solicitud, recomendación, aprobación u oferta por parte de Crypto.com para invertir, comprar o vender monedas, tokens u otros criptoactivos. Los rendimientos de la compra y venta de criptoactivos pueden estar sujetos a impuestos, incluido el impuesto sobre plusvalías, en tu jurisdicción. Las descripciones de los productos o características de Crypto.com son meramente ilustrativas y no constituyen una aprobación, invitación o solicitud.

Aunque el término “moneda estable” es de uso común, no hay garantía de que el activo vaya a mantener un valor estable en relación con el valor del activo de referencia cuando se negocie en mercados secundarios o de que la reserva de activos, si la hay, vaya a ser suficiente para satisfacer todos los canjes.

El rendimiento pasado no es garantía ni predictor del rendimiento futuro. El valor de los criptoactivos puede aumentar o disminuir, y podrías perder la totalidad o una parte sustancial del precio de compra. Al evaluar un criptoactivo, es esencial que investigues y actúes con la diligencia debida para tomar la mejor decisión posible, ya que cualquier compra será tu exclusiva responsabilidad.

Compartir con amigos

¿Todo listo para comenzar tu viaje por el mundo de las criptomonedas?

Obtén tu guía paso a paso para abriruna cuenta con Crypto.com

Al hacer clic en el botón Enviar, reconoces haber leído el aviso de privacidad de Crypto.com donde explicamos cómo usamos y protegemos tus datos personales.